He querido extraer algunas ideas de mi pasado conversatorio, para compartir, advertimos en el cuerpo experiencias que pueden resultarnos extrañas o enigmáticas, el conversatorio tuvo como propósito ponerlas sobre la mesa y poner a hablar lo que usualmente se guarda y cada quien lo tramita desde sus propios recursos.
Hablamos
en la intimidad de un grupo pequeño, lo cual propició la confianza de preguntar
o comentar sin pudor, de esas marcas que quedan en el cuerpo como producto de
atravesar experiencias o por marcas que dejaron algunas palabras.
El
cuerpo del que hablamos en psicoanálisis de la orientación lacaniana no es
equivalente al organismo que define la biología, el organismo es la carne viva,
el cuerpo tiene una dimensión distinta, este contiene la psiquis ella está
entretejida en el cuerpo a través del lenguaje, esto implica que podemos sufrir
en el cuerpo y no estar implicado el organismo.
Estadio
del espejo, es donde se inaugura la imagen del cuerpo
como una unidad, esto sucede cuando el sujeto es un bebé entre los 6 y 18
meses, antes de eso el niño no se reconoce por sí mismo en un espejo, necesita
de la palabra y mirada del otro, “lindo bebé” y este con alegría comienza el reconocimiento
de su cuerpo.
Cuerpo
e imagen, la imagen del cuerpo no encaja al modo de un
rompecabezas con el cuerpo que se tiene, siempre hay un desfase entre la imagen
/ cuerpo, es decir se ve allí, una construcción mental que tenemos del cuerpo,
mediada por la palabra del otro, el otro materno, el otro familiar.
Algunos
ejemplos, la distorsión del cuerpo en la anorexia, un cuerpo que deja de
comer hasta el límite de poner en riesgo la vida, lo que le retorna el espejo
dista de lo que el sujeto percibe en él.
El
cuerpo después del parto, es un cuerpo percibido como extraño,
ha sido despojado de la imagen que nos habíamos formado de él.
El
cuerpo atraviesa cambios desde que nacemos hasta que morimos, cada sujeto puede
hacer un relato distinto de lo que acontece en su cuerpo y los efectos que tuvo
en su vida. El impacto que la palabra tiene en el cuerpo es singular, ¿por qué?
porque de esa marca surge la historia de cada uno. Y cada quien elige si hacer
de ella un destino o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario